Cuando el Coliseum de Burgos lance al aire el balón inaugural de la Final Four el próximo sábado 17 entrará a formar parte de la historia de una Final Four que alcanzará así su quinta edición. Un evento histórico para aquellos equipos que lograron conquistar el ascenso bajo este formado de competición en Cáceres, Fuenlabrada, Bilbao y Girona. Ciudades que nos ofrecieron momentos para el recuerdo como el salto definitivo de Pablo Laso a la Liga Endesa, el excelso debut de Álex Mumbrú como técnico, la icónica despedida del mítico Javi Salgado o el sueño cumplido de todo un Marc Gasol.
PABLO ROMERO / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB
Un total de 15 tendríamos que retroceder en el tiempo para encontrar el primer salto inicial en la historia de la Liga LEB Oro bajo el formato Final Four. Una competición dentro de la propia competición y que supuso el mejor espaldarazo posible en aquel 2008 para el proyecto de un Bruesa GBC liderado por un Pablo Laso que comenzaba a ganar peso en los banquillos. Un equipo al que sucedió el Lucentum Alicante en Fuenlabrada 2009 antes de entrar en un periodo de reposo hasta recuperar el formato en 2019 con el Bilbao Basket reinando a lo grande en Miribilla antes de llegar a Girona el pasado 2022 para aupar al Bàsquet Girona ante su afición.
De este modo, el actual Guuk Gipuzkoa tendrá la oportunidad de convertirse en el primer equipo en reeditar un ascenso bajo este formato con su presencia en un Coliseum de Burgos que tomará el testigo de Girona Fontajau. Aunque para ello, el equipo vasco deberá imponerse a los tres conjuntos castellano-leoneses entre los que se encuentra una plaza histórica como la del UEMC Real Valladolid, todo un campeón de Copa como el Zunder Palencia quien llegará con experiencia previa (2022) y un Hereda San Pablo Burgos que ejercerá como local.
Cuatro aspirantes a poder ejercer como el equipo que complete ese primer repóker de ascensos de la historia.
2008: El trampolín extremeño de Pablo Laso, en la primera F4 de la historia
El Multiusos de Cáceres será recordado por siempre como el pabellón en el que se disputó la primera Final Four en la historia de la Liga LEB Oro, pero también como aquel en el que el actual Acunsa Gipuzkoa logró su segundo ascenso a la Liga Endesa en menos de una década de historia.
Porque, tras su primer descenso de categoría, el conjunto donostiarra confió su proyecto deportivo a un Pablo Laso que llegaba con apenas tres años de bagaje y tras una breve experiencia en la Liga Endesa con Valencia que alimentó sus deseos de retorno. Un camino que no pudo recorrer un año antes en Cantabria y que trazó a la perfección con un vestuario que supo jugar sus cartas ya desde la primera ronda de competición.
Así, el Bruesa Gipuzkoa tumbó a uno de los grandes favoritos al ascenso en semifinales antes de imponerse en la Final a un Tenerife Rural que resistió hasta el final. De este modo, la historia de las Final Four comenzaba a escribirse a manos de un David Doblas que ejerció como el hombre más valorado a la hora de poder impulsar hacia la Liga Endesa a un Pablo Laso que permaneció así cuatro temporadas al frente del equipo antes de recalar en el Real Madrid.
S1: Alicante Costa Blanca vs Tenerife Rural (78-79)
S2: Bruesa GBC vs Leche Río Breogán (83-72)
Final: Bruesa GBC vs Tenerife Rural (81-76)

2009: Óscar Quintana impulsa al Lucentum Alicante en la edición más igualada
Con la ciudad de Fuenlabrada ejerciendo como la pista neutral en la que se disputó la Final Four de la Liga LEB Oro, la Liga LEB Plata y la Liga LEB Bronce, el histórico Lucentum Alicante terminó por ejercer como el gran triunfador del tramo final del curso.
Un equipo que lograba de este modo un nuevo retorno a la élite y que lo hacía tras superar sobre la pista madrileña la que ha sido la edición más igualada de la historia de la competición. Porque los alicantinos fueron capaces de alcanzar la final gracias a un +3 en una semifinal resuelta a cara o cruz antes de conquistar el gran premio del ascenso con su +6 ante un Melilla Baloncesto que se quedaba así a las puertas.
Aunque lo más curioso del ascenso alicantino no estuvo ni en el sorprendente papel de Guillermo Rejón como líder del equipo durante la Final, ni en la explosión anotadora de Kyle Hill en los momentos más calientes. Porque al frente de su banquillo, el técnico Óscar Quintana lograba el ascenso en la pista de un Baloncesto Fuenlabrada con el que había logrado promocionar tanto ala Liga EBA como a la Liga ACB.
Y todo ello, en un encuentro al que no faltó un José Quintana que ejercía por aquel entonces como Senador de la Asamblea de Madrid, como antiguo alcalde de la ciudad y, por supuesto, como hermano del técnico que había logrado conquistar el ascenso de categoría.
S1: Lucentum Alicante vs CB Villa de los Barrios (84-81)
S2: Melilla Baloncesto vs Tenerife Rural (91-87)
Final: Lucentum Alicante vs Melilla Baloncesto (72-66)
