Volver
LIGA LEB ORO
La nueva vida de un equipo de leyenda
6/29/2022 - 11:02 AM
La temporada 2021/22 de la Liga LEB Oro será recordada como aquella en la que el Covirán Granada tocó el cielo para poner rumbo a la Liga Endesa, como aquella en la que Marc Gasol llegó a Girona para poder liderar un histórico ascenso o como aquella en la que el Movistar Estudiantes vivió su primera temporada alejado de la élite... pero este 2022 ha sido también el primer año sin la presencia sobre las pistas de diez históricos de la competición que decidieron colgar las botas el pasado verano. Jugadores que le pusieron el punto y final a sus exitosas carreras y a los visitamos ahora para conocer como es su nueva vida un año después de haber tomado la decisión más compleja de sus respectivas carreras.
PABLO ROMERO / ÁREA DE COMUNICACIÓN

Han pasado tan solo unos pocos días desde que el Unicaja Banco Oviedo disputara su último partido de la temporada. Un encuentro que iba a suponer la anunciada despedida de las pistas de todo un clásico de la competición como había sido el escolta Jeff Xavier. El primer anuncio de retirada de un verano en el que el suyo no será el último adiós a las pistas dentro de ese lógico proceso de relevo generacional al que se somete la Liga LEB Oro cada año.

Jugadores que dejan atrás décadas de baloncesto, centenares de partidos disputados e incluso la consecución de títulos para poder afrontar una nueva vida alejados del foco mediático. Probablemente el momento más complicado de su carrera y que, durante el pasado verano de 2021 vivió su año más "activo" con la marcha de hasta una decena de jugadores que habían sido capaces de reinar durante sus extensas trayectorias en la Liga LEB Oro.

Hombres que ejercían cada año como el objetito de deseo de unos equipos que hubieran suspirado por poder juntarles a todos ellos bajo la defensa de un mismo escudo con el que probablemente hubieran sido firmes candidatos al ascenso directo en cualquiera de sus temporadas en activo. 

¿Pero, qué ha sido de ellos tras un año alejados de las pistas? ¿Cómo es la vida sin el que fuera el epicentro de las mismas? ¿A qué se dedica cada uno de ellos en estos momentos? 

Nos subimos al coche y ponemos destino a sus respectivos domicilios en Pamplona, Santiago de Compostela, Lugo, Ontinyent, Lleida, Barcelona, Palencia...



Ricardo Úriz: Un cerebro con cinco ascensos a sus espaldas

Ficha: FEB.es | Posición: Base | Carrera: 24 temporadas | LEB: 10 | Partidos: 288 |

Tanía planeada su retirada a los 40, pero la irrupción de la Covid-19 y la finalización abrupta de la temporada 2019/20 terminó por regalarnos una campaña más en la carrera de un Ricardo Úriz que quiso despedirse del baloncesto en activo sobre las pistas. De este modo, el histórico base pamplonés disfrutó de una última temporada en las filas del Tizona Burgos con la que poner punto y final a una carrera de éxitos y en la que llegó a conquistar hasta cinco ascensos a la Liga Endesa. Una competición que fue durante años su hábitat natural y en la que llegó a jugar otros 357 encuentros completando así los casi 700 partidos oficiales a lo largo de un cuarto de siglo de baloncesto. Con su retirada, Richi dejaba atrás una etapa de la que no tenía previsto despedirse aún ya que su carrera no terminaba sino que, de algún modo, comenzaba. Y es que, cambiando las zapatillas por la pizarra y la camiseta de tirantes por el traje, el mayor de los Úriz ha dado comienzo este año a su carrera como entrenador llegando a disputar la Liga Endesa y la Euroliga como ayudante del Baskonia. 


Decidí retirarme en 2021 porque...
"Mi previsión inicial era la de dejarlo en 2020, pero física y mentalmente me había encontrado muy cómodo en Cáceres durante la temporada anterior. Estaba previsto que ese fuera mi último año en activo, ero al no poder terminar la temporada por la Covid y viendo que aún podía rendir a un buen nivel, decidí posponer la decisión un año más. Aproveché para disfrutar ese último año al máximo sobre la pista y para vivir por última vez todas esas experiencias que solo el baloncesto puede darte. Fue especial el poder disfrutarlo también junto a mi familia porque, con el paso de los años, a mis hijos también les quedará ese recuerdo. Y durante esos últimos meses en activo, aproveché para finalizar mi formación como entrenador haciendo que, de ese modo, el paso de las pistas a los banquillos fuera un poco más escalonado".

Durante este primer año... "No he sentido esa sensación de vacío que suele dejarte ese primer año sin baloncesto. No he tenido las ganas de meterme a la pista y ponerme a jugar porque creo que, el haber sido jugador hasta los 41 años, me ha permitido cumplir con mis expectativas sin tener la necesidad de seguir haciéndolo ahora. El verano pasado fue capaz de desconectar, de no jugar torneos 3x3 pese a las llamadas y de no pensar mucho en ello y eso me ayudo a que, en septiembre, no fuera tan duro como suelen comentar los jugadores que se van retirando. Ahora mismo, solo toco un balón para poder jugar con mis hijos que es donde realmente disfruto". 

En la actualidad... "He tenido la oportunidad de iniciarme como primer entrenador gracias a la llamada del Baskonia. Ellos me ofrecieron inicialmente el poder coger el filial de Liga EBA, pero cuando Neven Spahija llegó al primer equipo, desde el club me dieron la posibilidad de subir al primer equipo como ayudante. Eso ha supuesto una gran oportunidad para mí a la hora de seguir aprendiendo y de poder formarme con los mejores. Ha sido todo un máster en un equipo de Euroliga por lo que quiero dar las gracias tanto a mi primer staff en el equipo de Liga EBA como al club, por haberme permitido disfrutar de esta gran experiencia que espero poder desarrollar ahora con el paso de los años". 






Mikel Úriz: Un profesor tricentenario y de carácter humilde

Ficha: FEB.es | Posición: Base | Carrera: 14 temporadas | Temp. LEB: 11 | Partidos: 280 |

Poseedor de uno de los apellidos más ilustres de las Competiciones FEB, el base Mikel Úriz creció en la pirámide del baloncesto mirándose en el espejo de uno de sus hermanos mayores, un Ricardo Úriz que había abierto camino y que supuso toda una referencia para él de cara a su debut en la Liga Endesa. Así, tras los habituales inicios en Liga EBA y LEB Plata, Mikel no tardó en dar el salto a una Liga LEB Oro en la que se estrenó realmente joven con el Breogán de Lugo y en la que se asentó definitivamente en 2010 para permanecer a lo largo de toda una década. Un tiempo en el que este móvil base pamplonés terminó por convertirse en ese jugador que todo técnico querría tener en su equipo y en el que los títulos como Campeón de Copa o los ascensos a la Liga Endesa fueron refrendando el trabajo del que fuera coronado como mejor base de la Liga en 2013 y 2015. Su gran explosión como jugador en el Palmer Alma Mediterránea y su salto a un Gipuzkoa Basket al que logró devolver a la Liga Endesa fueron algunos de sus últimos logros en una competición de la que se despidió en Ourense. Un adiós que dejó la sensación de que sus manos podrían albergar aún mucho baloncesto. 


Decidí retirarme en 2021 porque...
"Una oferta de trabajo hizo que tuviera que adelantar una decisión que quizás en otras condiciones se podía haber prolongado un poco más en el tiempo. Comenzaba a ser consciente e que los años iban pasando y de que la decisión iba a terminar llegando tarde o temprano, pero aún estaba en ese momento en el que te ves bien como para poder jugar alguna temporada más. En mitad de ese análisis y con la temporada en el horizonte, me surgió una oferta de trabajo relacionada con mis estudios y pensé que podía ser el empujón definitivo. Me costó tomar la decisión y no lo tuve del todo claro al principio porque, como digo, creía que podía jugar aún algunos años más, pero el paso del tiempo, la estabilidad que me daba esta oferta a nivel laboral y el peso de la familia, hicieron que terminara por quedarme en casa. Ese fue el motivo que hizo que el baloncesto quedara definitivamente a un lado".

Durante este primer año... "He decidido hacer una desconexión completa del baloncesto. He seguido las diferentes Ligas, por supuesto, pero a nivel personal no he realizado ningún tipo de actividad relacionada con ellas o con la práctica del baloncesto. Creo que era la mejor manera de afrontarlo desde el principio, con una ruptura total durante algún tiempo, pero también es probable que al año que viene juegue en algún equipo de Pamplona, con mis amigos o incluso con mi hermano Nicolás. Y por qué no, quizás coja algún equipo para entrenar, porque de primeras, ha sido un cambio de estilo de vida muy grande. Al principio me costó porque cambiaba mucho el día a día, pero ahora ya estoy disfrutando muchísimo de cosas que antes no podía hacer. Eso sí, lo que aún sigo echado mucho de menos es esa sensación que te produce la competición".

En la actualidad... "Me estoy dedicando ya plenamente al magisterio ya que, mientras era jugador en activo, fui aprovechando las diferentes temporadas para terminar la carrera. Durante todos estos años aproveché los huecos libres para prepararme con diferentes cursos y me formé en inglés para poder estar un poco más preparado. A principios del pasado verano me llamaron de uno de los colegios más grandes de Pamplona, los Maristas, y pensando en lo mejor para mi y para mi familia decidí que había llegando el momento de dejar definitivamente el baloncesto para poder ejercer ya como profesor. Después de un año, puedo decir que estoy muy contento con esta nueva etapa aunque ello haya supuesto el haber tenido que adelantar un poco más de lo previsto la retirada de un baloncesto al que terminaré volviendo tarde o temprano".